Título: Impacto social de las matemáticas
Ponente: Marco López (Universidad de Alicante)
Organizador: Juan Parra
Fecha: Lunes 15 de junio a las 12:00 horas.
PRÓXIMAMENTE ENLACE AL VÍDEO
Abstract:
En esta presentación se analizan las diferentes razones que contribuyen a que las Matemáticas se encuentren, hoy en día, en un primer plano de actualidad. Destacaríamos, en primer lugar, su presencia, como lenguaje y herramienta fundamental, en todas las ciencias (incluidas las sociales) y ramas de la tecnología. Nos detendremos en temas específicos en los que las Matemáticas tienen un mayor impacto:
La revolución digital y la informática (Big Data, Inteligencia Artificial, Support Vector Machines, Search Engines como Google, ordenador cuántico, etc.), la dinámica de fluidos, la estadística (diagnóstico automático, credit scoring, análisis de textos literarios, marketing, etc.), la optimización (planificación de la producción, scheduling, localización de servicios de emergencia, etc.), y la teoría de juegos (medición de índices de poder, problemas de imputación de costes, tecnología bélica, teoría del equilibrio en Economía, conflictos sociales, juegos de evolución, etc.). En el contexto internacional la importancia de las Matemáticas se ve reconocido por el prestigio de los galardones que premian la excelencia matemática y el gran impacto de sus aplicaciones (medallas Fields y Chern, premios Abel, Gauss, y Nevanlina).
El gran impacto de las Matemáticas se ve reflejado en la gran demanda de matemáticos por las empresas que determina los altos índices de empleo en la profesión (principalmente en asesorías, bancos, gabinetes de estudios económicos y financieros, etc.), y el correspondiente auge de los estudios de Matemáticas, para los que la llamada nota de corte se ha disparado al alza en los últimos años. En el capítulo de las contradicciones reseñaremos el riesgo anunciado de que en la futura legislación educativa desparezcan las Matemáticas como materia obligatoria incluso en el bachillerato de ciencias/tecnología.
Novedades
Seminario CIO: Enfoques empíricos en la gestión de la cadena de suministro, perspectivas de red y sostenibilidad
Título: Enfoques empíricos en la gestión de la cadena de suministro, perspectivas de red y sostenibilidad Ponente: Maxi Udenio Castro (KU Leuven, Bélgica) Fecha y hora: 23/01/2025, 13:00 Inscripción online (cierre 30 minutos antes del inicio): https://forms.gle/2PdHseAPSoepBqJb8 Lugar: Sala de Seminarios del Edificio Torretamarit (CIO) y online Organizador: Mercedes Landete Ruiz Abstract: En esta charla el ponente repasará sus proyectos de [...]