[:es]Speaker: Sebastián Lozano (Universidad de Sevilla)
Title: “Análisis DEA de procesos en red (Network DEA): Modelos y aplicaciones”
Date: jueves 10 de octubre, 12:30 horas.
Localication: Sala de Seminarios del CIO (Edificio Torretamarit)
Abstract. El análisis por envoltura de datos (DEA) convencional considera el proceso productivo como una caja negra, esto es, como un proceso único que realiza la transformación de las entradas en salidas. Existen, sin embargo, enfoques DEA que abren esa caja y distinguen dentro de la misma diferentes subprocesos, cada uno con sus propias entradas y salidas, y normalmente con flujos de productos intermedios entre los subprocesos. Una característica fundamental, pues, de este tipo de enfoques Network DEA (NDEA) es que cada subproceso tiene su propia tecnología. Se pueden formular modelos DEA, tanto de tipo multiplicador como envolvente, para este tipo de situaciones. Hay variantes en cuanto a la notación que se usa así como al tratamiento de los productos intermedios. Existen enfoques radiales, directional distance function (DDF), Network SBM, etc. También se pueden considerar inputs compartidos y salidas indeseables. Por lo que respecta a las aplicaciones, éstas son numerosas y abarcan desde el sector transporte al sector bancario, sector hotelero, deportes, etc.[:en]Speaker: Sebastián Lozano (University of Sevilla)
Title: “DEA analysis of network processes (Network DEA): Models and applications”
Date: Thursday, October 10, 12:30 a.m.
Localication: CIO Seminar Room (Torretamarit Building)
Abstract. Conventional data wrap analysis (DEA) considers the production process as a black box, that is, as a unique process that performs the transformation of inputs into outputs. There are, however, DEA approaches that open that box and distinguish within it different threads, each with its own inputs and outputs, and usually with intermediate product flows between the threads. A fundamental characteristic, then, of this type of Network DEA (NDEA) approaches is that each thread has its own technology. DEA models, both multiplier and envelope type, can be formulated for these types of situations. There are variants regarding the notation used as well as the treatment of intermediate products. There are radial approaches, directional distance function (DDF), Network SBM, etc. You can also consider shared inputs and undesirable outputs. With regard to applications, these are numerous and range from the transport sector to the banking sector, hotel sector, sports, etc.[:]
Novedades
Seminario CIO: Enfoques empíricos en la gestión de la cadena de suministro, perspectivas de red y sostenibilidad
Título: Enfoques empíricos en la gestión de la cadena de suministro, perspectivas de red y sostenibilidad Ponente: Maxi Udenio Castro (KU Leuven, Bélgica) Fecha y hora: 23/01/2025, 13:00 Inscripción online (cierre 30 minutos antes del inicio): https://forms.gle/2PdHseAPSoepBqJb8 Lugar: Sala de Seminarios del Edificio Torretamarit (CIO) y online Organizador: Mercedes Landete Ruiz Abstract: En esta charla el ponente repasará sus proyectos de [...]
2 Comments
Seminario sobre la medición de la eficiencia y la productividad en empresas e instituciones públicas – Servicio de Comunicación · 8 October, 2019 at 9:13 am
[…] Más información: http://cio.edu.umh.es/2019/09/19/seminario-de-sebastian-lozano/ […]
Seminario sobre sobre la medición de la eficiencia y la productividad en empresas e instituciones públicas – Servicio de Comunicación · 10 October, 2019 at 10:26 am
[…] Más información: http://cio.edu.umh.es/2019/09/19/seminario-de-sebastian-lozano/ […]
Comments are closed.