La Universidad de Málaga y el CIO investigan sobre los riesgos financieros y el valor de mercado de los bancos
La catedrática de la Universidad de Málaga Ana Lozano visita durante esta semana el Instituto Universitario de Investigación “Centro de Investigación Operativa” (CIO) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. La profesora Lozano investigará, en colaboración con profesores del CIO, temas relacionados con la banca, la crisis financiera y la aplicación de técnicas estadísticas para la determinación de la relación entre el riesgo financiero y el valor de mercado de los bancos. La visita de la profesora Lozano se enmarca dentro de las actividades de la Cátedra Santander en Eficiencia y Productividad del CIO.
Ana Lozano es profesora de Análisis Económico de la Universidad de Málaga y sus áreas de especialidad son la Economía Bancaria, la Economía de la Producción y la Eficiencia. Asimismo, ha sido investigadora visitante en el Departamento de Finanzas de la Universidad del Estado de Florida (EE.UU.) y en el Departamento de Economía de la Universidad de Ohio (EE.UU.). Ha sido consultora de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), experta externa del FMI y consultora externa del Banco de Luxemburgo. Ha publicado varios capítulos de libro, libros y más de 50 artículos en revistas especializadas, tanto nacionales como internacionales.
La Cátedra Santander en Eficiencia y Productividad de la UMH pretende contribuir al desarrollo de la sociedad a través del impulso de una economía responsable y de un incremento de los resultados de investigación, de la transferencia del conocimiento y de la innovación en el ámbito de la eficiencia y la productividad. La creación de esta Cátedra, impulsada por el Vicerrectorado de Investigación e Innovación de la UMH, es fruto del convenio de colaboración suscrito entre la UMH y el Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades.
Novedades
Seminario CIO: Enduring Inequalities: Analyzing Energy Poverty Inertia Across K-Means Clusters
Título: Resolución de problemas combinatorios con Constraint Programming Ponente: Celia Jiménez-Piqueras (Technical University of Denmark) Fecha y hora: 06/10/2025, 12:30 Inscripción online (cierre 30 minutos antes del inicio): https://forms.gle/8uM6i6VZLLsfyNN5A Lugar: Sala de Seminarios del Edificio Torretamarit (CIO) y online Organizador: Mercedes Landete Ruiz Abstract: La programación por restricciones o constraint programming es una técnica de resolución de problemas surgida en el [...]